¿Quiénes somos?


CIE GED es un centro de investigación que pertenece a Grupo Educare S.A. de C.V. Corporativo con más de 20 años de experiencia en el desarrollo, comercialización e implementación de programas y recursos educativos para mejorar la educación con tecnología. Está integrado por un equipo interdisciplinario de profesionistas de la educación, enfocado en la generación de soluciones educativas innovadoras para la formación integral de las nuevas generaciones.

Trabajamos incansablemente para crear nuevos caminos en la enseñanza y el aprendizaje, y desarrollamos modelos, programas, técnicas y recursos educativos que permitan a las personas transformar su realidad.

¿Qué productos desarrollamos?


Programas educativos co-curriculares


  • La manera divertida de
    aprender tecnología

    Es un programa escolarizado diseñado para desarrollar en el estudiante de primaria, habilidades de pensamiento crítico y competencias para el uso correcto de la tecnología.

  • You make it real.

    Robotopia Maker es un programa de robótica educativa que busca fomentar el gusto por la tecnología, la investigación, la ciencia, el arte y las matemáticas mediante la construcción de modelos mecatrónicos.

  • Iniciar y administrar su
    propia empresa

    Es un programa educativo diseñado para desarrollar la inteligencia financiera y el carácter emprendedor, así como para enseñar los fundamentos básicos necesarios para comenzar y administrar una empresa.

  • Haz realidad tu idea y
    construye tu prototipo.

    Es el programa educativo escolarizado de fácil implementación y autosustentable, que enseña a los alumnos de educación media y superior a generar y desarrollar un producto o servicio.

  • Desarrollo de habilidades intelectuales.

    Intellectus es un programa educativo dirigido a alumnos de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato que busca el desarrollo de habilidades intelectuales.

  • Lee y produce.

    Lee y produce es un programa educativo para la animación, comprensión lectora y producción de textos.



  • Mejora tus relaciones familiares.

    “Educar es Padre” es un programa preventivo, correctivo y reflexivo de formación humana que ayuda a entender las posibilidades que se tienen para crear conciencia y mejorar las relaciones interpersonales con los miembros de la familia.

  • For global citizens.

    Innovador programa curricular para la enseñanza del idioma Inglés con libros interactivos.
    Ofrece un entorno de aprendizaje mediado por recursos tecnológicos en el que el estudiante asume un papel activo en su proceso de aprendizaje del idioma inglés.

Programas educativos curriculares


  • Matemáticas

    Nuestro modelo de Matemáticas Educare incluye múltiples herramientas como material concreto, motor de actividades y libros con recursos multimedia para lograr una experiencia completa de aprendizaje con el uso de la lógica matemática, la resolución de problemas y la metacognición.

  • Lenguaje y comunicación

    Hacer que el estudiante sea partícipe del conocimiento, es precisamente la propuesta de valor de los libros de Español TODO, pues rompemos esa cuarta pared para hacer que el estudiante se convierta en cómplice y partícipe de su aprendizaje en situaciones que forman parte de su contexto y realidad.

  • Ciencias

    En TODO Digital, queremos volver al origen de la ciencias y retomar la riqueza del método científico en toda su expresión, con énfasis en la experimentación. Así, logramos que el estudiante conozca y desarrolle las herramientas que brinda la ciencia como la observación, la curiosidad, el interés, el análisis, la capacidad de encontrar solución a los problemas, y sea capaz de aplicarlas en su vida.

  • Humanidades

    El estudio de las humanidades y de las ciencias sociales no puede ser estático; el mundo cambia geográficamente, la historia se crea día con día y las sociedades evolucionan.

    Aquí radica la riqueza de los libros interactivos de Humanidades TODO, en la actualidad de sus contenidos, temas, casos de estudio, noticias, fenómenos y problemas sociales que afectan el presente del individuo y de la sociedad.

  • Primaria Inferior

    Las suites de aprendizaje no vienen a reemplazar a los libros de texto oficiales, son más bien una herramienta de acompañamiento que favorece el acercamiento a los campos de formación para estos niveles escolares, a través de situaciones y experiencias de aprendizaje divertidas y motivadoras para el alumno.

Plataformas tecnológicas

Certificaciones

¿Qué premios hemos obtenido?


Alineado a los estándares educativos más altos y reconocidos por la UNESCO, OCDE, Partnership for 21st Century Skills, ISTE y SEP, CIE GED se ha hecho acreedor a importantes reconocimientos como:

Sobre los autores | Conócelos


  • Tecnología y emprendimiento

    Carlos Zepeda Chehaibar

    Doctor Honoris Causa de Iberoamérica por su trabajo en pro de la educación latinoamericana, Maestro en Arreglo y Orquestación por Berklee College of Music e Ingeniero en Electrónica y Comunicaciones por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores Monterrey. Es autor de más de 30 libros de educación y tecnología, y ha desarrollado numerosos y multipremiados proyectos audiovisuales educativos y recreativos.

    Raúl Calao Rebouleen

    Maestro en Educación e Ingeniero en electrónica por la Universidad Metropolitana. Es inversionista, coach certificado y mentor en temas de emprendimiento e innovación. Tiene más de 25 años de experiencia formando empresas. Es autor de programas educativos de emprendimiento, finanzas, robótica, informática y tecnologías que han vendido más de 3 millones de ejemplares en todo México y el mundo.

    Rocío Tevera Córdova

    Maestra en Ciencias de la Educación e Ingeniera en Sistemas Computacionales por la Universidad Pablo Guardado Chávez. Tiene amplia experiencia docente en materias de tecnología educativa, Informática, Matemáticas y Física y ha sido consultora tecnológica de la Plataforma Educativa “Aula24Lms”, organización internacional avalada por Microsoft, HP y Telmex, pertenece a la red de la universidad Anahuac, para los colegios del Sistema Educativo Adventista (SEA).

  • Lectura y Habilidades del Pensamiento

    Myriam Cornejo Blanno

    Licenciada en Ciencias de la Educación con especialidad en Procesos de Aprendizaje por la Universidad La Salle. Conferencista internacional en Desarrollo de Habilidades del Pensamiento. Se ha desempeñado en diferentes cargos directivos en centros de investigación educativa. Ha desarrollado modelos de atención educativa para niños sobresalientes, creativos y talentosos.

    Es autora de programas educativos para el desarrollo de la inteligencia, así como para el fortalecimiento de la comprensión lectora y la composición escrita.

    Ha coordinado el desarrollo pedagógico de diferentes programas educativos y libros académicos enfocados a la inteligencia financiera, robótica, habilidades y técnicas de estudio.

  • Materias curriculares

    Etapa 1 - La obra primigenia

    La obra primigenia de los libros interactivos TODO, incluidos metodología y contenidos, fue resultado del trabajo de un equipo de autores bajo la dirección de María del Rocío Bueno Testas, experta en reingeniería curricular de colegios, Directora de investigación y del departamento de diseño curricular, evaluación y tecnología educativa en Internacional Center for Integral Formation, ha llevado a cabo la evaluación estandarizada, certificación de calidad y evaluación individual de 200 centros educativos en 16 países del mundo, es Directora de contenidos para Latinoamérica de diversas editoriales y autora y coordinadora de libros de texto para preescolar y primaria de las editoriales McGrawHill y Pearson.

    Etapa 2 - Mantenimiento, enriquecimiento y adaptación a los requerimientos del mercado y de la SEP

    El mantenimiento y enriquecimiento de los libros TODO está a cargo de una red de investigadores, colaboradores y profesores en activo, que mandan sus contribuciones a un comité de arbitraje conformado por líderes de materia encargados de filtrar y determinar las mejoras que se le hacen a los contenidos; todo ello con el objetivo de brindar a nuestros usuarios libros enriquecidos, actuales y vigentes.

  • Comité de arbitraje de contenidos | Inglés

    Peter Kelly

    Maestro en Filosofía y Lengua y licenciado en Filosofía por la Universidad de York, Inglaterra. Diplomado y certificado en la enseñanza de inglés y capacitación para docentes por el Instituto Anglo Mexicano de Cultura. Conferencista, tallerista internacional y coautor de seis libros de inglés de la editorial McGraw Hill. Presidente actual, director y fundador del instituto de idiomas Shamrock Institute S.C.

    Catalina García

    Maestra en tecnología educativa por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores Monterrey, con amplia experiencia en la enseñanza y diseño de materiales educativos del idioma inglés. Certificada en la enseñanza de inglés para extranjeros al idioma COTE (Certified Overseas Teacher of English) por el Cónsul Británico de la Ciudad de México y certificada en el dominio de inglés Nivel C2 (Cambridge Proficiency English) de acuerdo con el Common European Framework of Reference CEFR. Licenciada en Pedagogía Ciencias de la educación. Coordinadora de autoría de diversos libros para la enseñanza de materias curriculares como Español, Matemáticas, Formación Cívica y Ética, Geografía, Ciencias e Historia. Autora y Líder de proyecto del Método Self-English para la enseñanza de Inglés como Segundo Idioma.

    Myrna Escalona Sibaja

    Maestra en competencias educativas y en enseñanza del inglés por la universidad de Southampton, y licenciada en enseñanza del inglés. Cuenta con certificaciones en la enseñanza del inglés como ICELT, COTE y TKTs. Su investigación más reciente se enfocan al “Inglés como medio de instrucción (EMI) en universidades Bilingües, Internacionales, y Sustentables (BIS). Cuenta con experiencia de más de 19 años como docente en educación superior, media superior, y básica. Ha participado en proyectos dirigidos al aprendizaje-enseñanza y evaluación del inglés como la implementación de un centro de autoacceso, el diseño e implementación de WebQuests en plataforma MOODLE, la implementación de certificaciones TOEIC y TOEIC Bridge, así como el desarrollo y estandarización de exámenes escritos para la asignatura de inglés. También se ha desarrollado profesionalmente en técnicas de enseñanza, así como desarrollado su nivel de inglés en el extranjero, en países como EU, Cuba, y Reino Unido. En este último país inició su doctorado en 2015. A lo largo de su carrera ha participado como ponente e instructora en eventos nacionales e internacionales en instituciones como la Universidad Autónoma de Puebla, Universidad Autónoma de Querétaro, Universidad del Valle de México, y las universidades de Oxford, University College London, y Bristol, en Inglaterra.

  • Ciencias Naturales, Biología y Química

    Ariadna Malinalli Sánchez García

    Maestra en Ciencias por el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología por la Universidad Nacional Autónoma de México y Licenciada en Biología Marina por la Universidad Autónoma de Baja California Sur. Autora de publicaciones en revistas indexadas como Ecological indicators y Journal of Experimental Marine Biology and Ecology. Siendo sus líneas de investigación la pesquería y fisiología de pulpos. Ha sido docente de ciencias experimentales, biología y geografía a nivel bachillerato, así como docente del laboratorio de oceanografía biológica a nivel universitario.

    Mariana Esquivelzeta Rabell

    Doctora en Fisicoquímica Orgánica por la Universidad Nacional Autónoma de México, Maestría Internacional en Biomasa y biocombustible y Licenciada en Ciencias Químicas. Autora de publicaciones en revistas indexadas como Journal of Physical Chemistry y libros de Química de nivel secundaria. Actualmente es profesora de química a nivel secundaria y nivel bachillerato.

  • Historia, Geografía y Formación Cívica y Ética

    Francisco Javier Gómez Reséndiz

    Maestro en Estudios Antropológicos en Sociedades Contemporáneas por la Universidad Autónoma de Querétaro y Licenciado en Antropología. Autor de publicaciones sobre estudios laborales y ruralidad, en la serie NODOS de la UAQ. Sus principales líneas de investigación son: ruralidad, poder y educación. Se ha desempeñado como profesor de humanidades y ciencias sociales en los niveles de educación básica y universitaria.

    María Fernanda Hernández Delgado

    Maestra en Estudios Antropológicos en Sociedades Contemporáneas por la Universidad Autónoma de Querétaro y Licenciada en Antropología. Autora de publicaciones sobre estudios laborales y turismo, en la serie NODOS de la UAQ. Sus principales líneas de investigación son ruralidades, territorialidad y turismo. Experiencia docente en las áreas de humanidades y ciencias sociales desde educación básica hasta universitaria.

  • Matemáticas y Física

    Jose Luis Ojeda

    Maestro en Administración en el área de Finanzas e Ingeniero en Automatización línea terminal en Sistemas Industriales por la Universidad Autónoma de Querétaro. Cuenta con más de 18 años de experiencia como docente en niveles primaria, secundaria, bachillerato, universidad y posgrado, así como en cursos y talleres para adultos, profesor certificado en Google For Education Level One.

    Yaroslav de Jesús Bautista Garibay

    Ingeniero Químico egresado de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Veracruzana. Cuenta con más de 18 años de experiencia como profesor de Matemáticas, Física y Química a nivel secundaria y educación media superior. Es profesor certificado en Google For Education Level One, con Curso de Nivelación Pedagógica terminado y cuenta con experiencia como Desarrollador de Contenidos para plataformas de Sistemas E-Learning y M-Learning.

  • Español

    Alejandra Beatriz Rangel Aguilar

    Licenciada en Ciencias de la Comunicación por el Instituto Tecnológico de Monterrey. Cuenta con 15 años de experiencia docente en primaria, secundaria, preparatoria y universidad. Ha impartido materias en inglés de áreas administrativas, sociales y creativas y mediante el uso de tecnología a través de plataformas y tabletas en el aula. Cuenta con experiencia en creación de contenido y desarrollo de material educativo tanto impreso como digital para materias en inglés y en español.

¿Qué hacemos?


Nuestra misión es desarrollar soluciones educativas innovadoras a través de:

Investigación de campo en colegios y entrevistas a la comunidad educativa para conocer su contexto y necesidades.

La permanente actualización mediante investigación documental, con el objetivo de mantenemos a la vanguardia con los más novedosos métodos y recursos para la educación.

La autoría y diseño instruccional de programas y soluciones educativas que responden a las necesidades de nuestros clientes.

La capacitación y acompañamiento docente para compartir los hallazgos y las propuestas educativas.

Impartición de talleres y seminarios de actualización pedagógica.

Presentación de ponencias y conferencias en foros nacionales dedicados a la educación.

¿Por qué lo hacemos?


Estamos convencidos de que innovar la educación es posible y de que los colegios y profesores son el agente de cambio que nos permitirá lograr una verdadera educación para la vida.

De nuestro compromiso y el de todos los actores de la educación depende que tanto individuos como sociedades lleguen a una plenitud personal, y sobre todo, tengan la posibilidad de desarrollar sus capacidades en beneficio de los demás.

Es por ello que en CIE GED estamos en la búsqueda constante de nuevas formas de ser y de hacer para brindar a los colegios los programas y recursos más vanguardistas en materia de formación de personas.

¿Cómo estamos organizados?


Existe un comité de innovación encargado de identificar, analizar y proponer soluciones educativas de acuerdo con la demanda y necesidades de la comunidad escolar y los estándares internacionales.

Un líder pedagógico especializado se encarga de mantener la cohesión, continuidad y secuencia del modelo pedagógico que proponemos en cada uno de los programas que desarrollamos.

Cada campo de formación académica, área de desarrollo socioemocional y de formación técnica cuenta con un líder de asignatura especialista de la materia y con amplia experiencia docente que se ocupa de mantener actualizados los recursos educativos con base en la investigación documental, de campo y las contribuciones de los profesores usuarios.

Los líderes de asignatura se apoyan en diseñadores instruccionales para la elaboración de nuevos productos y la actualización de otros.

Una coordinación pedagógica da seguimiento a las propuestas y hace el vínculo con las áreas de producción que se ocupan de hacer realidad las propuestas del CIE GED.

Metodología de investigación


Se identifica la necesidad a partir de la investigación y se toma en cuenta:
▪ El surgimiento de un nuevo modelo educativo
▪ Propuestas de organismos internacionales y del mercado educativo

Se plantean las soluciones educativas de acuerdo a la visión pedagógica del CIE GED que toma en cuenta las áreas de: saber, saber hacer y saber ser con otros, para el desarrollo de competencias para la vida
Se elabora un demo y se pilotea a través de:
▪ Focus group de profesores
▪ Grupos de alumnos experimentales y de control


La propuesta se ajusta como resultado de los hallazgos en el pilotaje

La dirección de proyectos de CIE GED organiza los recursos necesarios para la producción de las soluciones educativas propuestas

CIE GED lleva a cabo el diseño instruccional, da seguimiento a la producción, valida el producto final, genera los contenidos para la capacitación en línea y lleva a cabo la capacitación presencial de profesores usuarios

En un proceso de mejora continua, el CIE GED evalúa las soluciones educativas mediante:
▪ Hojas de observación
▪ Encuestas a usuario final
▪ Exámenes de desempeño

¿En qué se fundamenta el diseño instruccional de nuestros productos?


El diseño instruccional de nuestras soluciones educativas se basa en las publicaciones y propuestas de organismos internacionales como las competencias del siglo XXI de la UNESCO.

De igual manera, los fines de la educación para el siglo XXI que establece la autoridad educativa dan las pautas para la selección de contenidos y métodos de enseñanza-aprendizaje propuestos. 

Objetivos conceptuales a partir del Plan de Estudios establecido por la autoridad educativa.
▪ Objetivos procedimentales.
▪ Competencias

1. Se elaboran objetos de aprendizaje a partir de los contenidos y objetivos de aprendizaje determinados por la SEP.
2. Estos se organizan según el eje temático.
3. Se les dá un tratamiento pedagógico para el desarrollo de competencias recurriendo a metodologías constructivistas y apoyados en valores.

Contenidos

- Fechas
- Datos
- Matemáticas interactivas
- Cifras
- Biografías

Objeto de aprendizaje

- Detonadores
- Contenidos
- Actividades
Eje Temático

- Metodología constructivista
- Eje axiológico (valores)
- Estímulo
- Situación
- Problema
- Necesidad
- Objetos de aprendizaje
- Producto/ Reflexión
- Evaluación Formativa
- Examen
Eje Temático

Prolongación Zaragoza 58, Prados de la Capilla, 76176 Santiago de Querétaro, Qro.
01 442 222 5444 | 442 819 7756

¿Requiere Soporte?

De clic aquí

Dirección Comercial

ventas@grupoeducare.com

Distribuidores Autorizados

De clic aquí

Capital Humano

recursoshumanos@grupoeducare.com

En contacto


¿Quieres información para ser distribuidor?

¿Eres un colegio y estás interesado en nuestros programas educativos?

Escríbenos a comercial@grupoeducare.com