El Programa Emprendimiento y Finanzas (PEF) es un programa educativo escolarizado diseñado para desarrollar la inteligencia financiera y el carácter emprendedor, así como para enseñar los fundamentos básicos para iniciar y administrar una empresa. En PEF los alumnos ponen en práctica lo aprendido al crear una empresa juvenil ya sea lucrativa o empresa social.
A diferencia de otros programas para el desarrollo de la inteligencia financiera y el emprendimiento, PEF es el único programa educativo que:
Tiene una metodología formal y probada
Desarrolla el carácter emprendedor y no solo el aprendizaje de contenidos empresariales o financieros
Tiene un enfoque totalmente práctico (aprender haciendo)
Los alumnos realmente forman una empresa y ponen en acción todos los conocimientos adquiridos
Es de fácil implementación y no requiere de profesores expertos en materia financiera
La Inteligencia Financiera es la capacidad intelectual que nos permite resolver situaciones financieras de manera eficiente y además nos permite adaptarnos al medio ambiente al permitirnos aprender sobre diferentes formas de obtener dinero, administrarlo, hacerlo crecer y de protegerlo.
Conjunto de recursos para guiar a los estudiantes en la creación de una empresa juvenil.
Consiste en la creación de una empresa que decora y vende juguetes. Los alumnos aprenden a recolectar juguetes propios y de familiares, decorarlos con creatividad y venderlos. Este proyecto es social, en el que las ganancias obtenidas se donan a una organización que el equipo decide.
Consiste en crear una empresa que fabrica, empaca y vende slimes. Los alumnos aprenden a fabricar y mejorar el método de producción de los slimes para hacerlos más atractivos y divertidos. Los alumnos venden el producto para donar lo obtenido a una organización social que el equipo decide.
Consiste en crear una empresa que hace y vende arreglos de dulces para muchas ocasiones especiales. Los alumnos aprenden a diseñar y fabricar los arreglos originales, a vender y administrar el dinero obtenido. Al final recuperan el dinero usado en la compra, pagan sueldos, cubren gastos y reparten las ganancias entre los miembros del equipo.
Consiste en crear una empresa que fabrica estuches y monederos con material reciclado (PET), obteniendo recursos económicos para ayudar a causas sociales y cuidar el medioambiente. Con este proyecto los alumnos aprenden a diseñar y fabricar originales modelos de estuches y monederos de PET, a vender y a donar lo obtenido a una organización social que el equipo decide.
Consiste en la creación de una empresa que fabrica, decora y vende bolsas de despensa a partir de ropa que ya no usa y con ello ayudar al medio ambiente. Con este proyecto los alumnos aprenden a diseñar bolsas de tela, originales y resistentes, y a venderlas, para al final donar el dinero obtenido a una organización social que elijan.
Consiste en la creación de una empresa que fabrica, decora y vende macetas con plantas de consumo u ornamento. Los alumnos aprenden a diseñar originales y ecológicas macetas, a dar los cuidados necesarios a las plantas para que se conserven en buen estado y a hacer labor de convencimiento de clientes.
Consiste en la creación de una empresa que produce y vende deliciosos cupcakes libres de azúcar y gluten. Los alumnos aprenden a diseñar y preparar originales cupcakes, a venderlos y a administrar el dinero obtenido, para recuperar lo que gastaron en los materiales, pagar sueldos, cubrir costos y repartir las ganancias entre los miembros del equipo.
Este proyecto es libre y consiste en la creación de una empresa juvenil (lucrativa o social), desde la generación de la idea, puesta en marcha y disolución. Los alumnos aplican todos los pasos aprendidos en los proyectos pasados, pero ahora con una idea propia.
PEF está alineado a los estándares:
-Utiliza información confiable y toma decisiones sistemáticas relativas a las finanzas personales.
-Utiliza información confiable y toma decisiones sistemáticas relativas a las finanzas personales.
-Organiza las finanzas personales y utiliza un presupuesto para manejar los flujos de efectivo.
-Mantiene la solvencia, pide prestado bajo términos favorables, y maneja las deudas
-Emplea estrategias adecuadas y costo-efectivas para la administración de riesgos.
-Implementa una estrategia de inversión diversificada que sea compatible con las metas personales.
-Dinero y Operaciones: Esta área se enfoca en un amplio espectro de temas de finanzas personales, por ejemplo los pagos cotidianos, gastos, valor del dinero, tarjetas bancarias, cheques, cuentas bancarias y tipos de cambio.
-Planeación y manejo de finanzas: La planeación de ingresos y patrimonio requieren la planeación y manejo tanto a corto plazo como a largo plazo.
-Riesgos y Recompensas: Esta área se refiere al reconocimiento de que se pueden utilizar algunos productos financieros (entre ellos los seguros) para manejar diversos riesgos (dependiendo de las diferentes necesidades y circunstancias), sabiendo que algunos métodos de ahorro o inversión son más riesgosos que otros y cómo limitar el riesgo al capital personal, y entendiendo los beneficios de la diversificación.
Arma el combo que te convenga, puedes solicitar solo el libro interactivo, solo el libro impreso o ambos para una educación híbrida. También puedes agregar un recurso adicional a un costo que te sorprenderá. Pregunta a tu asesor sobre estas modalidades.