
Antecedentes
La seguridad laboral ha terminado.
Vivimos en un contexto de crisis económica, falta de empleo, poco emprendimiento y negocios que fracasan con rapidez.
Muchas personas creen que cuentan con las habilidades necesarias para iniciar su propia empresa, pero más allá de creer, hace falta una verdadera formación y un alto nivel educativo para formar emprendedores exitosos.
En América Latina, las habilidades de emprendimiento son deficientes y no se enseñan en la escuela tal como se hace en las economías desarrolladas.
Por ello es necesario llevar a los colegios una educación que le permita a los niños y jóvenes descubrir sus talentos, a mejorar su carácter, una educación que desarrolle su inteligencia financiera, que les ayude a resolver problemas y a tomar decisiones para administrar, invertir y dar un buen uso al dinero.
Aunque existen programas educativos que abordan el emprendimiento, la mayoría sufre de una gran carencia: los alumnos no llevan a la práctica los conocimientos adquiridos, las lecciones se quedan en la teoría, lo que impide el aprendizaje.
Revisa estas propuestas que hemos desarrollado en Educare innovación y conviértete en agente de cambio.
Estándares y Competencias
PEF está alineado a los estándares:
-
Competencias
- -Utiliza información confiable y toma decisiones sistemáticas relativas a las finanzas personales.
- -Utiliza información confiable y toma decisiones sistemáticas relativas a las finanzas personales.
- -El alumno recopila de manera crítica una variedad de recursos, usando herramientas digitales para construir conocimiento.
- -Organiza las finanzas personales y utiliza un presupuesto para manejar los flujos de efectivo.
- -Mantiene la solvencia, pide prestado bajo términos favorables, y maneja las deudas
- -Emplea estrategias adecuadas y costo-efectivas para la administración de riesgos.
- -Implementa una estrategia de inversión diversificada que sea compatible con las metas personales.
Estándares
- JumpStart Coalition For Personal Financial Literacy
- National Standards in k-12 Personal Finance Education
-
Prueba PISA de la OCDE
- -Dinero y Operaciones: Esta área se enfoca en un amplio espectro de temas de finanzas personales, por ejemplo los pagos cotidianos, gastos, valor del dinero, tarjetas bancarias, cheques, cuentas bancarias y tipos de cambio.
- -Planeación y manejo de finanzas: La planeación de ingresos y patrimonio requieren la planeación y manejo tanto a corto plazo como a largo plazo.
- -Riesgos y Recompensas: Esta área se refiere al reconocimiento de que se pueden utilizar algunos productos financieros (entre ellos los seguros) para manejar diversos riesgos (dependiendo de las diferentes necesidades y circunstancias), sabiendo que algunos métodos de ahorro o inversión son más riesgosos que otros y cómo limitar el riesgo al capital personal, y entendiendo los beneficios de la diversificación.